María José Lavín

María José LavínMaría José LavínMaría José Lavín
  • Inicio
  • Sueños a la Carta
  • Territorios de piel
  • Pintura y escultura
  • Textos de obra
  • Aviso de privacidad
  • Más
    • Inicio
    • Sueños a la Carta
    • Territorios de piel
    • Pintura y escultura
    • Textos de obra
    • Aviso de privacidad

María José Lavín

María José LavínMaría José LavínMaría José Lavín
  • Inicio
  • Sueños a la Carta
  • Territorios de piel
  • Pintura y escultura
  • Textos de obra
  • Aviso de privacidad

TERRITORIOS DE PIEL

 La investigación de lo antiguo no impide la modernidad de su conciencia. 

                                    Giulio Carlo Aragón 


No creo en el yo, pero si en la carne ,en el sentido sensible de la palabra carne. Las cosas no me afectan, si no afectan a mi carne. 

                                     A. Artaud 


obra reciente

Territorios de Piel

 

La mujer es vista por dentro, por ella misma; resignificando a la Venus.
Un revival, o recuperación sígnica del pasado, la imagen clásica se recupera en la posmodernidad. Se trata de trasgredir los lenguajes entre si, trabajar en ellos para buscar una nueva sintaxis de la forma. Antes la mujer era solo mirada por el hombre. Venus símbolo del amor y la fertilidad ha sido recreada una y otra vez en la escultura, mirada solo por el hombre. Pero los símbolos del amor y la fertilidad ya no pueden ser representados de la misma manera. La propagación de la estirpe ha mudado en estos tiempos de hedonismo (como diría el filósofo Lipovetsky en La era del vacío), se prefiere el placer al sacrificio del cuidado y el tiempo que habrá que dedicarle a la progenie. En el marco de la vida posmoderna el cuerpo de mujer además de constituirse en un resto, de cosificarse, también se desintegra.
La Venus hoy es una forma donde lo que importa es primordialmente el sexo, el sitio de placer por antonomasia. Por ello la Venus de hoy no puede tener la densidad de otros tiempos debe dar la sensación de volatilidad. Son tiempos de mudanza, de espacios atropellados, de necesidad de viento, de territorios de piel desgarrados, violentados, frágiles, vacíos... 

Se nos proporcionó la idea de belleza que las esculturas clásicas eran blancas, cuando en realidad eran policromadas. Las vendas de yeso, a su vez tienen una condición de existencia transitoria y al mismo tiempo de inmovilidad y curación. 

Utilizaré el barro (alude al material de las primeras Venus). Integraré la repetición como concepto  aludiendo a la copia de la copia como los modelos clásicos). La abstracción de los torsos tendrán sus referentes en prótesis, cáscaras. Mujeres suspendidas, cayendo, cosidas, rotas. 

Porque la piel se resiste a ser olvidada a través de que la habite el dolor sin tregua.
Son Venus posmodernas transgredidas por las cicatrices de la memoria. Son como una metáfora de vuelo y levitación, la carne suspendida para ingresar en otra realidad... 

                                                                                               María José Lavín 

Galería fotográfica

    Galería fotográfica

      Galería fotográfica


        Copyright © 2024 María José Lavín - Todos los derechos reservados.

        Con tecnología de GoDaddy

        Este sitio web utiliza cookies

        Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

        Aceptar